Nuestras categorías

LO INDISPENSABLE

¿Cómo pintar un chasis?Tutorial para pintar un chasis

Aquí tienes un tutorial en el que presentamos todas las especificidades de las técnicas aplicadas al pintado de un chasis, sea cual sea, ya sea un automóvil, un quad, una moto, un ULM u otro chasis. A continuación te detallamos los principales pasos que se deben seguir para pintar un marco, así como las herramientas y productos que te recomendamos. En concreto veremos las mejores opciones y las diferentes elecciones que son posibles en cuanto al pintado final del chasis.





Tutorial para pintar un marco en 3 pasos

Paso 1 ► Preparando el soporte
Paso 2 ► Aplicar una imprimación
Paso 3 ► Aplicación del revestimiento de acabado



Herramientas y consumibles
Lijadora
Pistola de pintura
Hojas abrasivas
Esponja abrasiva

Los productos necesarios para pintar un marco.
Desengrasante
Masilla de aluminio
♦ Imprimadores para metales específicos*
♦ Recubrimientos de acabado*


¿Cómo pintar un chasis?¿Cómo pintar un chasis?

Paso 1 ► Preparando el soporte

Un chasis es una estructura metálica que constituye el chasis central que soporta la carrocería, las ruedas, el motor, etc. Es importante preservar la propia naturaleza del material que constituye esta esencial estructura portante, priorizando el tratamiento curativo y preventivo de oxidación.

Tira o tapa
Tiene la libertad de elegir entre quitar el revestimiento existente en un chasis o cubrirlo.
Para eliminar la pintura vieja, existen las siguientes soluciones:
→ decapado químico con un decapante
→ arenado, granallado
Para un chasis de automóvil con pintura en buen estado, puede ser perfectamente posible recubrirlo con pintura nueva, para aumentar el espesor de la capa protectora y así proteger eficazmente el chasis metálico contra la corrosión.

Para un marco visible, que desea pintar y colorear, con una pintura visualmente atractiva y si está listo para realizar este importante trabajo, entonces puede ser aconsejable optar por decapado o lijado.

Decapado químico

Utilizamos un potente decapante, que aplicamos bien con aerosol o con pistola. Debes dejar actuar el producto y disolver la pintura. Dependiendo de la antigüedad y del espesor de la pintura, muchas veces es necesario repetir la operación con varias capas de decapante. A continuación, los restos de pintura se pueden limpiar con un limpiador de alta presión.

Se debe desengrasar todo el chasis expuesto con un desengrasante o disolvente, utilizando una esponja abrasiva y papel absorbente.

Examinar el estado de la pintura.

En el caso de aplicación directamente sobre la pintura vieja, se debe realizar un examen cuidadoso de la base antigua para buscar zonas de pintura en mal estado. Las pinturas agrietadas, sueltas o frágiles se deben raspar con un cepillo de alambre o una espátula. Se debe lijar toda la zona circundante hasta el metal.

Es fundamental buscar todas las zonas de inicio de la corrosión. Esta enfermedad que padece el metal puede desarrollarse incluso después de haber sido repintado y revestido. Es importante eliminar todas las zonas de óxido lijando.

reparar el chasis

Se pueden realizar trabajos de soldadura y pequeñas reparaciones con masilla si es necesario. En marcos metálicos se utiliza masilla de aluminio.

Lijado y desengrasado

Si el chasis metálico está desnudo o pintado, en ambos casos, es imprescindible lijar con papel P320 para asegurar y garantizar la perfecta fijación de la imprimación o pintura que se vaya a aplicar. 

Después del lijado, es necesario limpiar la superficie, en particular con un desengrasante para eliminar todas las impurezas que puedan ser invisibles a simple vista y, en particular, los residuos grasos.

¿Cómo pintar un chasis?Paso 2 ► Aplicar una imprimación al chasis

Esta capa primaria tiene una doble función: puede adherirse al metal desnudo y proteger el metal contra la corrosión.

La imprimación tiene por tanto una función adhesiva y también protectora. Hay imprimaciones que tienen una función general, que permiten enganchar y nivelar, pero no son imprimaciones específicas y por tanto su eficacia a nivel de protección es mucho menor.
Es mejor superponer dos tipos de imprimaciones si se quiere nivelar un chasis.

⚠ Hay metales ferrosos y no ferrosos: para cada uno de estos dos tipos de metales no se debe utilizar la misma imprimación:

Imprimación para metal AS801: es una imprimación disponible en blanco o negro, muy eficaz sobre todos los metales ferrosos como el acero. Se aplica en 2 capas y seca muy rápido.

Imprimación para aluminio P714: es una imprimación tipo “WASH” eficaz sobre muchos metales y que se utiliza principalmente sobre aluminio. También existe en blanco, gris o negro. Se aplica en dos capas y seca rápidamente.

Imprimación BESA F294: es una imprimación bicomponente de altas prestaciones para la industria. Es ultra eficaz gracias a su fórmula epoxi sobre la mayoría de los metales y los protege de forma sostenible contra las condiciones de desgaste más extremas.

Secar y cubrir la imprimación.

Se recomienda esperar a que la imprimación se seque por completo para poder continuar con el resto del trabajo. Una vez que la imprimación esté completamente seca, seguirá endureciéndose y la adherencia irá aumentando gradualmente con el tiempo, alcanzando un nivel máximo después de varios días.

Antes de poder aplicar la capa final de pintura, debes lijar la imprimación. De hecho, no es posible pintar una pintura sobre una imprimación sin haber creado primero las condiciones necesarias para una buena adherencia.

→ El lijado se puede realizar con papel abrasivo P400 o P500 o con una esponja abrasiva verde. Inmediatamente después de lijar, limpie con desengrasante y un paño limpio para eliminar las huellas dactilares y los residuos del lijado.

Paso 3 ► Aplicación del revestimiento de acabado

Hay 3 opciones principales para lograr un cuadro con marco muy bonito.

Opción 1/ pintura brillo directo: la opción belleza
Se trata de una laca de acabado brillante muy resistente. Este producto se suministra como un kit completo, es decir con una laca, un endurecedor y un disolvente. Se trata por tanto de un producto de poliuretano de dos componentes.

Es un acabado de alta calidad, generalmente utilizado en carrocerías de camiones y también en todos los automóviles más antiguos. Este tipo de pintura garantiza una vida útil muy larga y una perfecta protección del chasis contra todas las salpicaduras de agua o de productos, también contra el frío o el calor, también contra la abrasión.

Estas pinturas, que se denominan “brillo directo”, se aplican fácilmente con pistola. La aplicación se realiza con dos capas pulverizadas con 10 minutos de diferencia.

Existe una versión aún más resistente (poliuretano poliéster 2C) que ofrecemos con el nombre de lacado negro Hi-Gloss.

Existe una versión en blanco y negro en bote 2C o en aerosol y también una versión que podemos colorear según cualquier color de la carta de colores RAL o PANTONE: este es el lacado de color PU bajo pedido.

¿Cómo pintar un chasis?Opción 2 / el RAPTOR: la opción de resistencia

Se trata de un producto único en su género, ultra resistente, ultra grueso, que se suele utilizar para chasis pero también para pintar volquetes 4x4.
El recubrimiento RAPTOR es de color negro y su espesor es tan grande que requiere una pistola tipo Blaxon para ser pulverizado. Es un producto de tipo epoxi de dos componentes. Se presenta en un completo kit que hace su uso práctico y sencillo.

Además de su notable resistencia y durabilidad, es un producto que se pega en casi todas partes y permite aplicar un espesor extraordinario de varios milímetros sin riesgo de descolgamiento.

Ofrecemos el RAPTOR en versión transparente, que te permite teñirlo del color que elijas gracias a nuestros tintes concentrados.

Opción 3/ Acabados con efectos especiales: la opción “Personalizado”

A la hora de pintar un Quad, una moto o cualquier tipo de máquina en la que se vea el chasis, es posible integrar la decoración de este chasis con la pintura de los carenados.

Esto quiere decir que es posible aplicar pinturas nacaradas, pinturas metalizadas, pinturas Candy o incluso pinturas camaleónicas o fluorescentes sobre las superficies tubulares de los chasis. He aquí el proceso:

A/ Fondo
Es necesario haber preparado cuidadosamente el fondo, con la aplicación de una imprimación (ya sea blanca o negra) según la pintura de efecto especial que se pretenda aplicar y lijar con papel P500.

Fondo blanco: pintura fluorescente, pintura nacarada clara o brillante, pintura fosforescente
Fondo negro: pintura camaleónica, pintura metalizada, pintura nacarada oscura

B/ Pintura
La pintura se aplica con pistola en varias capas, hasta cubrir el fondo y obtener el color óptimo. La pistola debe estar naturalmente ajustada con un chorro ajustado, para ahorrar pintura.

Es muy importante proceder a la fase de barnizado antes de que la pintura se haya secado completamente, para permitir una buena cohesión de las dos capas, algo esencial para un marco.

C/El barniz
El barniz ayuda a proteger los cuadros y también les da brillo.
Utilizamos un barniz de carrocería de poliuretano acrílico de 2 componentes.
Es recomendable seguir estrictamente las instrucciones limitándose a las dos capas de brillo recomendadas para la mayoría de los barnices. No es recomendable aplicar más capas y aplicar mucho espesor a los marcos, ya que cuanto más espesor haya, mayor será el riesgo de agrietamiento y deslaminación en caso de impacto.

Los marcos pueden estar sujetos a más proyecciones y golpes. Puede ser conveniente añadir un porcentaje muy pequeño de aditivo flexibilizante al barniz. Un barniz demasiado duro puede ser más susceptible al riesgo de agrietamiento, mientras que un barniz más blando tendrá una mayor capacidad de absorber los golpes sin agrietarse.

No olvide que nuestro departamento técnico está a su disposición para responder a todas sus preguntas (tech@Stardustcolors.com).


¿Cómo pintar un coche?
¿Cómo pintar una bicicleta?
¿Cómo pintar una moto?
¿Cómo pintar un casco?
¿Cómo pintar un quad?
¿Cómo pintar un barco?
¿Cómo pintar un portal?


Menu

Top